La brócolis que producen nuestros productores es con destino a industria, para congeladoras, realizando el proceso de troceado en floretes en nuestras instalaciones. También trabajamos parte de nuestra producción para el mercado en fresco, realizando graneles con hielo y bolsa en envase de poliestireno, madera o cartón. En los últimos años hemos crecido año a año la producción entre nuestros asociados, contratando dicho producto a través de nuestra OPFH Grupo AN, SC con distintas industrias nacionales.

La principal característica de la ciruela es que mejora el tránsito intestinal y regula la digestión. Una ciruela y un vaso de agua en ayunas es una medicina natural, que ayuda a prevenir el cáncer de colon y es muy efectiva para ir al baño. Otra de sus riquezas es la vitamina E, antioxidante, lo que la convierte en una buena aliada contra el envejecimiento. Pero además tiene vitamina A y C, que ayudan a reforzar las defensas, calcio, potasio, hierro y magnesio. Mejora los estados depresivos y, sobre todo, en la anemia. También refuerza los huesos y ayuda a prevenir la artritis y el reuma. La ciruela, sobre todo si es muy dulce, aporta mucha energía y fibra. Está recomendada en dietas por sus minerales, vitaminas y fibra, y sus propiedades depurativas. El consumo en ayunas de esta fruta permite disfrutar de la totalidad de sus beneficios.

La producción de ciruela, nectarina, pera, albaricoque y brócolis es de más de 4.000 Tm., recolectándose la fruta desde mediados de mayo hasta septiembre y el brócolis desde noviembre hasta mayo del año siguiente.
La fruta con más superficie y producción corresponde a la ciruela cuyo cultivo se ha mejorado sensiblemente con la introducción de nuevas variedades más adaptadas a la demanda actual.
Disponemos de una marca registrada, en primera calidad: VEGAS DE PUEBLONUEVO. 

Toda nuestra producción es contratada con las empresas del sector.
A continuación mencionamos algunas de las características del Girasol Alto Oléico:
El alto contenido en ácido alto oleico otorga al aceite de girasol una mayor durabilidad y resistencia a la degradación. Los investigadores explican que a la hora de freír con un aceite de girasol normal, las propiedades químicas y físicas de este aceite ante el calor y el uso repetido se degradan con más facilidad. Esta degradación conduce a cambios en la estructura del aceite que afectan a la calidad de los alimentos haciendo que disminuyan sus propiedades nutricionales.
El aceite de girasol alto oleico puede llegar a durar hasta dos veces más que un aceite de girasol normal.
En los cultivos convencionales de girasol suelen encontrarse una proporción de aceite del 40-55%, ácidos grasos saturados en un 10% y un 90% de ácidos insaturados, es decir, ácido oleico y ácido linoleico, con una proporción de 15-35% y 75-55%, respectivamente. No obstante, en las variedades con modificaciones genéticas, el oleico alcanza valores de 80-85%. Como la suma de ambos ácidos insaturados suele ser constante, cabe esperar que las variedades de alto oleico contengan una menor proporción de linoleico.
Este tipo de aceite posee gran calidad nutritiva, culinaria e industrial, en especial porque su menor probabilidad de auto-oxidación le otorga una mayor estabilidad sin necesidad de hidrogenación, logrando un producto más sano y que puede ser conservado por más tiempo. De hecho, sustituye a las grasas “trans” en la elaboración de alimentos, ya que posee efectos similares en lo que refiere a la preservación del sabor y la conservación en los productos elaborados y envasados. En términos generales, el aceite de girasol alto oleico es similar al de oliva, con la ventaja adicional de que posee un sabor y olor neutros.

Toda la producción de maiz de nuestros productores es depositada en almacenes-secaderos de la zona. La Campaña 2015 el 90% de nuestra producción fue contratada con MERCOGUADIANA para maiz con destino a consumo humano (libre de OGM) y el resto con destino a maíz pienso.
Toda nuestro maiz es comercializado por el GRUPO AN, al cual pertenecemos.
